Ciclo C

Exposición del Santísimo

santisimo1

  • San Pedro Apóstol

  Todos los JUEVES de 19.30 a 20.30

  • Santa María la Mayor

  Todos los DOMINGOS de 19.00 a 19.30

  • Las Mínimas

  Todas las MAÑANAS de 9.30 a 13.00

Acercate a la Oración

jesus 7502413 1280«Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos».Él les dijo: «Cuando oréis, decid: “Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos hoy nuestro pan de cada día, perdónanos nuestros pecados, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en tentación”»  

Si quieres orar y estar junto a Jesús lo puedes hacer... 

 Todos los VIERNES a las 20:00 horas.

 En la Parroquia de SANTA MARÍA la Mayor.

DOMINGO XXIII T. ORDINARIO (ciclo C). 4 de septiembre de 2022

Sb 9,13-18: ¿Quién comprende lo que Dios quiere?

Sal 89: Señor, Tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

Flm 9-10. 12-17: Recíbelo a él como a mí mismo.

Lc 14,25-33: El que no renuncia a todos sus bienes, no puede ser discípulo mío.

 

El cuerpo nos habla a su modo y, por lo general, lo hace pidiendo. Se expresa con hambre para la comida, con la sed para el agua, con el cansancio para el reposo y sueño, con el frío para el abrigo… Más aún abriríamos el ámbito de su locuacidad en el ámbito de la salud. Sencillamente nos pide que lo cuidemos. Y en esto se va gran parte de nuestro tiempo, pero no agota nuestro proyecto vital, somos más que cuerpo, si bien también cuerpo, y esto no lo podemos obviar.

Mente y corazón dicen también sus peticiones. Nos soñamos de un modo determinado y, desde ahí, podemos implicar nuestro tiempo y recursos para conseguirlo. Queremos sentido para nuestras vidas. Será peligroso si no se cuenta con el cuerpo que somos, o escaso si se entiende que poco queda por hacer más allá del cuerpo. También nuestro pensamiento es limitado y, por eso, nuestros sueños pueden tornarse erráticos o arrancar ya claramente desviados. Sabemos que queremos algo con sustancia y sentido, pero no siempre el qué y el cómo.

            Para el hombre de la época y la tierra de Jesús muchas de las inquietudes personales las resolvían los vínculos familiares. A la hora de nombrarse a sí mismo cualquiera tenía que echar manos a sus relaciones de parentesco: hijo de…, padre de…, esposa de… No solo se procedía de una familia, sino que también se aspiraba a formar una y prolongar de este modo el linaje. A mismo tiempo, la prosperidad personal y familiar estaba asociada a unos bienes, imprescindibles para el sustento de la casa, pero también para la posición social.

            Jesús habla de estos dos elementos fundamentales e irrenunciables para darles un puesto inferior a una realidad más radical: el seguimiento del Hijo de Dios. Es el proyecto del que habla y nos ofrece para construir nuestra vida. Echando cuentas con seriedad, como lo hicieron el propietario de la torre y el rey del ejército, tanto el que quiere proteger y cuidar lo que ya tiene, como el que afronta nuevos retos con valentía, veremos en qué nos merece la pena implicar nuestro tiempo y nuestros recursos, con qué proyecto construir nuestra vida con propósito de sentido.

            El Espíritu nos da signos de cuál es nuestra meta y el deseo más necesario de nuestro corazón. No basta con saber escuchar al cuerpo y al pensamiento; para el que buscar la plenitud, dándose cuenta de que la desea, habrá de dialogar con el arquitecto de la gloria humana. 

santo dia letra

lectura dia text

El bon samarit de Pelegri Clave i Roquer web