Ciclo C

Exposición del Santísimo

santisimo1

  • San Pedro Apóstol

  Todos los JUEVES de 19.30 a 20.30

  • Santa María la Mayor

  Todos los DOMINGOS de 19.00 a 19.30

  • Las Mínimas

  Todas las MAÑANAS de 9.30 a 13.00

Acercate a la Oración

jesus 7502413 1280«Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos».Él les dijo: «Cuando oréis, decid: “Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos hoy nuestro pan de cada día, perdónanos nuestros pecados, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en tentación”»  

Si quieres orar y estar junto a Jesús lo puedes hacer... 

 Todos los VIERNES a las 20:00 horas.

 En la Parroquia de SANTA MARÍA la Mayor.

FIESTA DE LA EXALTACIÓN DE LA CRUZ. DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Nm 21,4b-9: El pueblo estaba extenuado del camino y habló contra Dios y contra Moisés.

Sal 77: No olvidéis las acciones del Señor.

Fp 2, 6-11: Se despojó de su rango.

Jn 3, 13-17: Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.

 

Bajo la fiesta la exaltación de la Cruz del 14 de septiembre asoma la conmemoración de dos acontecimientos históricos: la dedicación de la Basílica del Santo Sepulcro o Anástasis en Jerusalén y la recuperación de la reliquia de la Santa Cruz de Cristo por el emperador Heraclio tras el saqueo de Jerusalén por los persas. Y también reverbera la gran celebración litúrgica asociada a la cruz: el oficio de la pasión y muerte del Señor el Viernes santo. Ante todo es manifestación de la entrañable misericordia de nuestro Dios a través de su entrega total en la muerte de cruz.

La Cruz tiene forma de encrucijada con cuatro raíles que confluyen en el centro, punto de encuentro o de partida. El genio cristiano transformó el lugar de ejecución cruel y despiada en una tarima que eleva hacia la esperanza. Es en sí contradictoria, pues convergen la mayor injusticia y la mayor justicia, la consecuencia más grave del pecado y la aniquilación de todo pecado, la muerte y la vida.

Por una parte, expresa la fragilidad humana tan patente en momentos donde parece que la vida va a quebrarse. En el Libro de los Números de la primera lectura el pueblo llega a una situación límite: está extenuado por la sed y el cansancio. ¿Hasta dónde ha de llegar el ser humano en su resistencia vital en su sufrimiento existencial? En este contexto cundió la desesperanza desconfiando de Dios y murmuraron contra Él y su amigo, Moisés. El castigo de las serpientes asesinas expresa la muerte a la que lleva la falta de y la desesperanza. Dejaron de confiar en su Señor cuando sintieron la desprotección, el abandono y el vacío del que podía realmente librarlos de aquella situación. La serpiente que Dios manda levantar a Moisés invita a elevar la mirada hacia el cielo y recibir salud.

Esta imagen anticipaba la escena de Jesús clavado en la cruz como estandarte para la sanación ante la mordedura de la muerte. En esa frontera de la oscuridad, la maldad, el pecado… la confianza en Dios Padre causa algo tan maravilloso como la salvación de la humanidad. La cruz coloca ante el reto de la confianza en Dios. El amor es lo único que transforma la sequedad de las maderas de muerte en puerta para la vida, y Cristo amó porque confió y confiando en el Padre recibió vida en su resurrección.

La mirada hacia la Cruz en primer lugar nos hace despegar los ojos de las cosas terrestres que nos consumen atención y fuerzas, a veces, de modo casi exclusivo. Después nos hace reconocer al que dio su vida por nosotros, perdonándonos, salvándonos para agradecer su cruz y para, en Él, dejar que el Espíritu haga de nuestros momentos de cruz lugares donde crezca la fe y la esperanza por el amor. ¡Cómo no festejar con impronta dominical el misterio de nuestra salvación!

santo dia letra

lectura dia text

El bon samarit de Pelegri Clave i Roquer web